En esta entrada queremos detallar todo lo que hemos aprendido acerca de la Realidad Aumentada y reflejar nuestra experiencia a la hora de exponer esta herramienta en clase.
Al principio no teníamos conocimiento de esta herramienta, pero para poder realizar este trabajo tuvimos que investigar por diversas páginas web para ir construyendo nuestro propio aprendizaje.
A partir de ahí, nos preguntamos:
¿Qué es la Realidad Aumentada?
La Realidad Aumentada es una tecnología que se esta dando a conocer por diversos lugares del mundo, lo que pretende es mostrar el mundo real mediante unos marcadores complementándolo con información virtual superpuesta al real.
Los requisitos que necesitamos para poder llevar a cabo esta herramienta son:
Ordenador: para visualizar la imagen.
Una
cámara web: el cual toma la información del mundo real.
Marcador: mediante el cual se proyecta la
imagen.
Software: que en este caso, nosotras hemos utilizado el BuildAR.
Memoria: para almacenar la información.
Investigando por las páginas webs sobre este tema, encontramos un videotutorial que nos ayuda a poder llevar a cabo la Realidad Aumentada, primeramente debemos descargarnos el programa BuildAR que es gratuito y de rápida descarga.
Una de las dificultades que podemos encontrar a la hora de utilizar este programa es que esta en inglés, pero gracias al videotutorial que a continuación marcaremos podemos utilizarlo correctamente.
videotutorial BuildAR
Después de ello, nos planteamos una cuestión, ¿cómo podemos aplicar esta herramienta al ámbito educativo?
Pues ahí van nuestras respuestas. Esta herramienta aplicada al ámbito educativo puede suponer un cambio significativo a la hora de percibir la realidad. Ya que con los libros de texto, no percibimos los objetos de esta forma, y gracias a la Realidad Aumentada como bien dice el nombre podemos percibir la Realidad física de una manera más lúdica y divertida. Pensamos que es una manera de atraer la atención a los alumnos ya que es innovador y que nunca han visto.
Esta herramienta permite que los niños interactúen con el objeto que lo giren y lo observen desde diferentes ángulos.
Actualmente, son muy pocos los ejemplos que podemos encontrar de la Realidad Aumentada en el ámbito educativo, está siendo más utilizada en otros ámbitos como el cine, la cirugía, etc.
Nosotras proponemos desde aquí diversas actividades para llevar a cabo la Realidad Aumentada, ya que no solo se puede aplicar en una simple área sino en todas las áreas del currículum.
Primeramente proponemos actividades en el área de Conocimiento del Medio donde los niños observaran el crecimiento de las plantas desde una semilla, etc.
En el área de Lengua proponemos que los niños trabajen el libro del "Flautista de Hamelín" ya que este libro esta adaptado a la Realidad Aumentada.
Tras esto, buscamos haber si existían algunas herramientas alternativas a esta y encontramos la "realidad virtual". Esta última herramienta, reemplaza el mundo real por uno virtual, mientras que la Realidad Aumentada incluye datos virtuales en la realidad física.
¡Ahora nos toca exponer! Llega la hora estamos nerviosas y queríamos hacerlo lo mejor posible. Intentamos mostrarles a los compañeros un ejemplo para que ellos visualizaran en directo la Realidad Aumentada pero por diversos motivos no pudimos hacerlo.
Cuando comenzamos a exponer, observamos que los compañeros no estaban entendiendo realmente que era la Realidad Aumentada, y algún caso, la profesora tuvo que intervenir para poner unos ejemplos en el aula, ya que los vídeos que nosotros habíamos puesto no se cargaban.
En definitiva, pensamos que nuestra presentación hubiese quedado más clara si los alumnos hubiesen visualizado la Realidad Aumentada.