Antiguamente la sociedad no tenia conciencia de que eran los videojuegos, la sociedad solo conocía los típicos juegos tradicionales que se han ido transmitiendo de generación en generación. el juego era una manera de diversión y de entretenimiento para los niños, pero hay que decir que actualmente vivimos en una sociedad que está en continuo cambio y tras el progreso de la tecnología aparecen los videojuegos. Se trata de un programa interactivo que pretende entretener al niño.
Si nos fijamos, la mayoría de niños disponen de una videoconsola con la cual pueden jugar a diversos juegos, algunos de batallas, de rol, de deportes, etc. De aquí nuestra pregunta ¿los niños aprenden con los videojuegos? Muchas de las videoconsolas que estan actualmente en el mercado tienen gran infinidad de juegos, por lo que si observamos algunos de ellos, podemos afirmar que muchos de ellos son educativos por lo que podemos afirmar que los niños SI aprenden con los videojuegos.
Los videojuegos permiten al niño desarrollar las habilidades espaciales, cognitivas, motrices ya que les ayuda a la adquisición de la motricidad fina; fomentan la memoria, la creatividad y la motivación, mejorar las habilidades en las tics, resolver problemas, fomentar la competitividad, etc.
Pero realmente, ¿Crees que son adecuados en el ámbito educativo?

A diferencia de lo que se ha pensado antiguamente, los videojuegos poseen beneficios tanto pedagógicos como didácticos, por lo que creemos que no es que sean necesarios aplicarlos al ámbito educativo pero pensamos que es una manera de atraer a los niños, es decir, es otra forma de aprender de manera más motivadora y lúdica, lo cual es más atractivo para los niños.
Con estos, los niños mejoran los niveles de atención, potencian el razonamiento, la reflexión y el pensamiento deductivo. Aplicarlos en el aula creemos que sería satisfactorio ya que a pesar de todo lo anterior comentado, estos generan nuevos modos de socialización, se pueden crear entornos de aprendizaje cooperativo entre compañeros, etc. Permiten aprendizajes de vocabuluario, la educación en valores, el refuerzo de la lectoescritura, el desarrollo de la creatividad, resolución de problemas, etc. en conclusión, cabe decir que los videojuegos se pueden aplicar a cualquier ámbito educativo.

Un aspectos que nos gustaría destacar es que a partir de estos videojuegos se constribuye al desarrollo de las emociones, lo cual es importante en la Educación. Como por ejemplo es la autoestima, en este caso, los videojuegos les da la posibilidad real de conseguir un objetivo con una alta probabilidad de éxito. Aunque no solo se dan emociones positivas sino que también negativos, como es la frustación, el enfado, etc. pero creemos que es necesario que los alumnos las experimenten.
Los videojuegos también les permite fomentar la competitividad ya que en el modo multijugador que incorporan algunos de ellos las fomenta, pero como docentes debemos ser conscientes de utilizarla desde un punto de vista educativo y positivo para los alumnos ya que los niños tienden a competir sin regulación.
En conclusión, creemos que aplicar los videojuegos al ámbito educativo será motivador ya que es otra forma de aprender con aquello que les gusta y de esta manera como bien hemos comentando anteriormente, les permite aprendizajes de vocabulario, la educación en valores, desarrollo de la creatividad, etc. Con esto no queremos decir que debemos sutitutuir la enseñanza tradicional por la aplicación de los videojuegos en el aula, porque los videojuegos son una herramienta y no un sustituto. Es una forma de aprender de manera más lúdica en determinadas ocasiones.
Aquí dejamos un enlace para saber más de ello
"Los videojuegos como potenciador del aprendizaje"